¡Mi hijo adolescente responde y reacciona mal!
“Hijo, recoge tu ropa del suelo””¡¡Yaaa…!!!!” (leer con voz de supremo fastidio) o “Hija, tendiste tu cama?” “¡¡Noooo!!” (misma voz de fastidio). Pero qué les pasa a estos mocosos!? Ganas me dan de estrellarlos… jajaja… pero he comprobado que responder con el mismo tono o con enojo, solo lleva a una escalada de más enojo y, probablemente, pelea y castigo.
¡Cuántas veces nos hemos visto envueltos en ese círculo! Siempre me sentía enojada y luego triste, porque no lograba conectar con él y, menos, lograr que él entienda y aprenda que no debe dejarse llevar por sus impulsos. Lo cierto es que si yo no le mostraba el cómo, no podía esperar que él lo sepa. No bastaba con decírselo.
La autoridad no es sinónimo de gritos ni de severidad. Autoridad es quien está en control, y responder al mismo nivel que el adolescente es poner de manifiesto que uno tampoco está en control de sí mismo porque, creo que los adolescentes en el fondo saben -aunque dudo que lo reconozcan- que sus respuestas y reacciones están desproporcionadas y fuera de control.
Entonces ¿cómo reaccionar?
He aquí una verdad que en estos 3 años desde que empezó la pubertad en mi casa, he podido comprobar (y seguro ustedes también):
He comprobado con creces la parte de “la respuesta áspera aumenta el enojo”, jeje. Y desde hace un tiempo ya, estoy comprobando la primera parte: “la respuesta amable calma los ánimos”. Responder calmado y amable ante la intensidad o malgenio del adolescente, establece el patrón de comportamiento al que queremos que él o ella se ajuste. Una respuesta amable pone en evidencia la reacción iracunda y malgeniada del adolescente y le marca la pauta de lo que debe ser: Amable.
Esto no es nada, nada fácil. Lo sé. Créanme que lo sé. Yo misma soy colérica y numerosas veces he respondido de manera opuesta a “calmado y amable”. No reaccionar ante lo que se puede interpretar como provocación, es sumamente difícil; demanda mucho recurso interior de paciencia y dominio propio. Recursos que a veces no tenemos, que a veces ya gastamos en el trabajo o con otras personas. Quienes son padres de adolescentes comprenderán a qué me refiero.
¿Cómo hacer?
Aquí otra verdad:
Lo cierto es que a veces no escuchamos. A veces escuchamos un poco y ya estamos respondiendo, y reaccionando. Listos para escuchar, lentos para hablar y enojarse. Y con el adolescente más aún.
Hace unos días leí este texto que me pareció inspirador:
“Cuando usted se enfrenta con conductas irrespetuosas, desobedientes o rebeldes, es natural que se enoje. Desafortunadamente, la respuesta natural es la que menos probabilidades tiene de revelar los problemas que yacen en el corazón de su hijo bajo ese mal comportamiento. (…) La ira de un padre confrontado con las malas decisiones de un hijo redirige la atención del mal comportamiento del niño a la respuesta airada del padre. (…) Escuchar cuidadosamente, hablar poco, y ayudar a su hijo a explorar los motivos que hay detrás de su comportamiento puede conducirlo a descubrir una guía hacia la justicia (…). Reemplace la ira con empatía y vea lo que sucede. Responder a la desobediencia con empatía en lugar de ira es difícil, pero la recompensa es grande.” (Texto de Parenting by Design)
La frase en negrita me pegó duro pero también me iluminó. Cuando reaccionamos con enojo ante el comportamiento de los hijos, la atención va a nuestra reacción, no a la causa del mal comportamiento o mala respuesta. ¡Cuánta verdad hay en esto! Por eso, si tomamos como regla general el estar listos a escuchar -aún más allá de las palabras, tonos de voz y/o del enojo que nos pueda producir-, y ser lentos para hablar y enojarnos, tendremos unos segundos a nuestro favor para respirar y responder más calmados para poder guiar a nuestros adolescentes en el camino del dominio propio y la amabilidad. El ejemplo es fundamental.
4 Comentarios
Tengo un hijo adolescente que siempre está enojado , a la defensiva y agresivo . Se refugia en los videojuegos es todo lo que hace y muy de ves en cuando sale con amigos . No se que hacer
Hola Leticia, también he comprobado que mientras más absorto ha estado mi hijo en los videojuegos, más malhumorado ha estado y sus reacciones y formas han sido más enojadas. Podrías cortar el internet, decomisar los mandos o alguna otra forma de sacarlo de esa dependencia, de manera temporal, por un corto o mediano plazo, para luego volver a permitírselo pero con restricciones. Probablemente, al principio esté más enojado o agresivo, como un síndrome de abstinencia, pero luego se normalizará. En ese tiempo es importante darle otras opciones y ustedes participar de tiempos con él, de acuerdo a la edad y gustos, como ir a practicar algún deporte, juegos de mesa, ir al cine, a tomar helados. Al inicio tal vez los rechace, pero hay que tener paciencia y no perder el buen ánimo, probablemente demorará, pero hay que persistir. Te inivito a seguirme en facebook o instagram, me encuentras como mamaquieroleche, la comunicación por inbox o DM nos puede permitir una conversación más fluida ☺️
Hola yo estoy trabajando con mi hijo de 13 años,le quitamos el playstation,se enojo tanto,no esta,haciendo su tarea de lectura no le gusta y es estupido,hablo con el le explico dice no lo boy hacer no quiero y no me gusta,de pequeño lo tuve en terapia,desde 3 años a 5,despues pararon me dijieron y mejoro,vastante,despues regrese a los 7Años hasta los 10años le sirvio vastante,mas aparte la ayuda de su maestro,ahora hable con el consejero solo lo estan observando,por su enojo le escondio el cell a su papa y yo hable con el,que no estava bien ,me respondio para q mire q se siente,hable con el cuando se calmo le dije trata de hacer tu lectura y portate bien no lo vuelvan hacer solo me dijo ok.es bien dificil impossible never saludos y vendiciones
Hola Azucena, hay etapas de la adolescencia que son taan complicadas porque la actitud rebelde aflora con intensidad. Si tienes la posibilidad de buscar ayuda u orientación con una psicóloga, no dudes en hacerlo. Mientras te dejo el link a un video dirigido a papás de adolescentes, que espero que te anime como me animó a mí :). “Quiérele cuando menos lo merezca porque será cuando más lo necesite”. https://www.facebook.com/mamaquieroleche/videos/738607392911889
Dios te bendiga!